Glocalización: Combinando la estandarización y la localización
Expandirse a nivel mundial es una estrategia común para el crecimiento empresarial, pero para tener éxito, es fundamental comprender a fondo las necesidades y los deseos de su mercado objetivo. Debe hacerse preguntas como si su producto o servicio puede estandarizarse o necesita localizarse para resonar con los consumidores locales.
Afortunadamente, existe una tercera opción que ofrece los beneficios tanto de la estandarización como de la localización: la glocalización. Esta estrategia permite a las empresas globales mantener su identidad de marca al mismo tiempo que ajustan elementos específicos para adaptarse a los mercados locales.
Ejemplo del mundo real
Muchas empresas importantes han implementado con éxito esta estrategia. Un ejemplo principal es Apple. Al lanzar su campaña publicitaria "Soy una Mac, soy una PC", Apple se dio cuenta de que el tono confrontacional de la versión en inglés no encajaba bien con la cultura japonesa. En lugar de simplemente presentar la oposición entre los dos productos, la versión japonesa ajustó el enfoque, presentando a PC como una opción de trabajo y a Apple como una solución para las actividades de ocio de fin de semana.
Beneficios de la glocalización
La glocalización permite a las marcas:
-Mantener la identidad de marca: Todavía puede defender los valores fundamentales y la imagen de marca mientras se adapta a las necesidades locales.
-Fortalecer la conexión con el consumidor: Al comprender y ajustar su mensaje, las marcas pueden construir conexiones más sólidas con los consumidores locales.
-Optimizar los costos: Combinar la estandarización y la localización ayuda a ahorrar costos y tiempo de desarrollo de productos al mismo tiempo que garantiza la relevancia del mercado.
La glocalización es una estrategia poderosa para las marcas globales que se esfuerzan por expandirse a mercados internacionales. Al combinar los beneficios de la estandarización y la localización, las empresas pueden prosperar en el competitivo entorno empresarial global.
Glocalización: Combinando estrategias globales con la localización
La glocalización, como su nombre lo indica, es una combinación de "globalización" y "localización". Este término refleja la interacción entre la estandarización global y la adaptación cultural local. En pocas palabras, la glocalización es el proceso de combinar estrategias globales con estrategias de localización para crear una mejor conexión con los consumidores en cada región.
¿Por qué es importante la glocalización?
-Optimización de la consistencia: Ayuda a las marcas a mantener una identidad global al tiempo que se adaptan a las necesidades y preferencias locales.
-Mejora de la conexión: Las marcas pueden atraer fácilmente a los consumidores al adaptar los productos y las campañas de marketing a la cultura local y los hábitos de consumo.
-Expansión de mercados: Crea oportunidades para que las marcas aumenten su presencia global sin abandonar su identidad.
Cómo implementar la glocalización
-Investigación de mercado: Comprender las necesidades y deseos de los consumidores locales.
Adaptación del producto: Personalizar productos o servicios para que se adapten a los gustos locales y los hábitos de consumo.
-Estrategia de marketing: Implementar campañas de comunicación que se alineen con el contexto cultural de cada región.
La glocalización no solo ayuda a las marcas a crecer de manera sostenible, sino que también crea conexiones más profundas con los consumidores de todo el mundo. Al adoptar esta estrategia, las empresas pueden optimizar la eficiencia de su negocio en un mundo cada vez más conectado.
5 empresas que han encontrado el equilibrio entre lo global y lo local
Las siguientes marcas internacionales han combinado con éxito las estrategias de globalización y localización para establecer una fuerte presencia en el mercado global.
1. Whirlpool: Adaptando productos para diferentes culturas
Whirlpool es un fabricante estadounidense multinacional de electrodomésticos, conocido por sus lavadoras y secadoras. En India, la empresa ha diseñado lavadoras con un agitador especial para acomodar los saris, una prenda popular allí. Además, Whirlpool también ha adaptado los diseños de lavadoras en el este de Asia con patrones florales para crear una sensación de estética y coincidir con las preferencias locales.
2. Coca-Cola: La marca estadounidense tiene éxito en China
Coca-Cola ha adoptado una estrategia de glocalización para mejorar su presencia en China. La empresa ha cambiado sus mensajes publicitarios para incorporar la cultura local, como en la campaña del Año Nuevo Lunar 2017, utilizando el arte popular y celebrando los valores familiares. Gracias a estos ajustes, Coca-Cola ha construido una sólida base de clientes en este mercado.
3. Prowly PR: Irrumpiendo en el mercado estadounidense
Prowly PR, una plataforma de software polaca, enfrentó desafíos para penetrar el mercado estadounidense debido a la falta de una base de datos de medios. Para competir, la empresa agregó esta función a su producto y desarrolló estrategias de SEO, lo que condujo al éxito y, en última instancia, a la adquisición de Prowly por Semrush en 2022.
4. Garaventa Lift: Comercializando la accesibilidad a nivel mundial
Garaventa Lift es una empresa canadiense especializada en ascensores y elevadores para sillas de ruedas. Para promover la accesibilidad en todo el mundo, la empresa ha construido un mensaje de marca basado en su historia principal, al tiempo que se adapta a las perspectivas culturales locales y las regulaciones legales. Esto les ayuda a conectar mejor con cada mercado objetivo.
5. Baker Hughes: Asociaciones locales para optimizar la posventa
Baker Hughes, una empresa de tecnología energética, utiliza un modelo de asociación local para mejorar la logística en más de 120 países. La empresa establece relaciones con socios locales para optimizar los procesos de entrega, lo que ahorra tiempo y dinero a los clientes.
Estas marcas demuestran que la combinación de globalización y localización puede crear un valor significativo para las empresas. Al comprender las necesidades y deseos del mercado local, las empresas pueden optimizar sus productos y servicios para atraer clientes de manera más eficaz.
Desarrollando su propia estrategia de globalización
Para construir una estrategia de globalización exitosa, debe considerar muchos factores para garantizar que su producto o servicio pueda satisfacer las necesidades y deseos del mercado local. Estos son algunos pasos importantes para desarrollar esta estrategia:
1. Investigue su mercado objetivo
Análisis del cliente: Comprender los hábitos de consumo, las preferencias y las necesidades de los clientes locales.
Evaluación de la competencia: Examinar cómo los competidores están operando y adaptar sus productos para que se ajusten al mercado.
2. Defina productos y servicios
Estandarización o localización: Decida si su producto debe estandarizarse o si debe adaptarse a cada mercado.
Características especiales: Considere agregar características o servicios especiales para satisfacer las necesidades específicas de cada región.
3. Construya su mensaje de marca
Respete la cultura local: Adapte los mensajes publicitarios para que se alineen con la cultura, el idioma y la estética de cada mercado.
Utilice el idioma local: Asegúrese de que todos los materiales de comunicación estén traducidos con precisión y sean contextualmente relevantes para el idioma local.
4. Establezca relaciones locales
Busque socios locales: Establecer asociaciones con empresas locales para ayudarlo a penetrar fácilmente en el mercado y obtener una mejor comprensión de las necesidades de los clientes.
Interactúe con la comunidad: Participe en actividades comunitarias para generar conciencia de marca y confianza con los consumidores.
5. Evalúe y ajuste
Realice un seguimiento del rendimiento: Utilice KPI para evaluar la eficacia de su estrategia de globalización.
Realice los ajustes necesarios: Con base en los datos y los comentarios del mercado, ajuste su producto, servicio y estrategia de marketing.
Desarrollar una estrategia de globalización no se trata solo de expandir su producto a nuevos mercados, sino también de construir relaciones y obtener una profunda comprensión cultural. Al adoptar estos pasos, puede crear una marca global sólida que siga siendo cercana y relevante para cada cliente local.
Conclusión
Desarrollar una estrategia de globalización exitosa es un viaje que requiere un profundo conocimiento del mercado y las necesidades de los clientes. Marcas exitosas como Whirlpool, Coca-Cola y Prowly han demostrado que combinar la estandarización global y la localización, a través de la glocalización, es una forma efectiva de expandir el alcance y lograr la aceptación en nuevos mercados.
Para lograrlo, es necesario investigar el mercado, identificar el producto adecuado, construir un mensaje de marca compatible y establecer relaciones con socios locales. Al mismo tiempo, es crucial monitorear el rendimiento y ajustar la estrategia en función de los comentarios del mercado.
En última instancia, una marca global sólida no es solo un símbolo; es una historia que conecta con los consumidores de diferentes culturas. Al comprender y respetar esa diversidad, puede crear valor sostenible para su negocio en el escenario internacional.